
El término Silicon Valley fue acuñado por el periodista Don C. Hoefler en 1971. Silicon (Silicio), alude a la alta concentración de industrias en la zona, relacionadas con los semiconductores y las computadoras; Valley se refiere al Valle de Santa Clara, aunque se podría también aplicar a los alrededores, a ambos lados de la bahía, hacia los que muchas de estas industrias se han expandido.
La ubicación de las industrias de alta tecnología en el valle fue debida en gran medida a dos hombres, William Shockley y Frederick Terman.
Terman, profesor de la Universidad de Stanford, consideró que una vasta zona sin utilizar de la tierra de la universidad sería perfecta para el desarrollo inmobiliario y estableció un programa para incentivar a los estudiantes egresados a quedarse allí, proveyéndoles de capital riesgo. Uno de los principales éxitos en la historia del programa fue que logró convencer a dos egresados: William Hewlett y David Packard. Hewlett-Packard llegaría a convertirse en una de las primeras firmas tecnológicas que no estaban directamente relacionadas con la NASA o la Marina estadounidense.

La universidad promueve una filosofía de trabajo que da orientación empresarial a la investigación científica, transformando ideas en oportunidades de negocios y/o plataformas de alta productividad para uso institucional donde la innovación funciona como una sensible membrana de conexión con el mercado.
Los historiadores de la región coinciden en que sin las sinergias de Stanford, Silicon Valley no hubiera existido, o por lo menos no allí. La universidad hizo que se favorezca la creatividad y promueva un entorno industrial único en el mundo.
Fue en esta atmósfera en la que un antiguo californiano decidió mudarse allí. William Shockley había abandonado Bell Labs en 1953, volvió al Instituto de Tecnología californiano donde había recibido su licenciatura en Ciencias, pero se trasladó a Mountain View para crear Shockley Semiconductor como parte de Beckman Instruments. En 1957, ocho de los ingenieros más dotados, que él mismo había contratado, le abandonaran para formar la compañía Fairchild Semiconductor.
A comienzos de los 70 toda la zona estaba llena de compañías de semiconductores, que abastecían a las compañías de ordenadores abasteciendo estas dos a su vez a las compañías de programación y servicios. El espacio industrial era abundante y el alojamiento aún barato. El crecimiento se vio potenciado por el surgimiento de la industria de capitales de riesgo en Sand Hill Road que fundó Kleiner Perkins en 1972; la disponibilidad de estos capitales estalló tras el éxito de 1,3 billones de dólares por la OPA de "Apple Computer" en diciembre de 1980. Haciendo mérito de esta herencia, el valle es la sede de la cadena de grandes almacenes de alta tecnología Fry's eletronics. El Valle del Silicio demuestra el triunfo del capitalismo occidental, en cuanto a economía y desarrollo se refiere, siendo esta una de las regiones más prosperas del Estado de California.

Miles de empresas de alta tecnología han establecido sus cuarteles generales en el Valle del Silicio; la siguiente lista son algunas de las que figuran en Forbes 500:
Adobe Systems | Advanced Micro Devices | Agilent | Altera | Apple Inc. | Applied Materials | BEA Systems | Cadence Design Systems | Cisco Systems | eBay | Electronic Arts | Google | Hewlett-Packard | Intel | Intuit | Juniper Networks | Knight-Ridder | Maxtor | National Semiconductor | Network Appliance | Oracle Corporation | Siebel | Sun Microsystems | Symantec | Synopsys | Veritas Software | Yahoo!| Informatica Corporation | Adaptec | Atmel | Cypress Semiconductor | Handspring | Intermedia.NET | Kaboodle | McAfee | NVIDIA Corporation| Infolink | Palm Inc. | PayPal | Rambus | Silicon Graphics | Tivo | Verisign
El modelo de Silicon Valley sienta cátedra en todo el mundoSilicon Alley (en Nueva York), Silicon Forest (Seattle), Silicon Beach (Miami), Silicon City (Chicago), Silicon Hills (Austin), Silicon Dominion (Washington), Silicon Desert (Utah) o Silicon Plain (Illinois) son algunos de los muchos clones estadounidenses de Silicon Valley.La imitación del modelo no está siendo un fenómeno exclusivamente norteamericano: Silicon Fen (Cambridge, Inglaterra), Silicon Glen (Escocia), Silicon Wadi (Israel), Bit Valley (Japón), Wireless Valley (Escandinavia), Silicon Island (Hsinchu, Taiwán), Silicon Plateau (Bangalore, India) o Silicon Bog (Irlanda) forman parte del conjunto cada vez más amplio de regiones de todo el mundo en las que se están aplicando las lecciones de Silicon Valley.

Muy interesante esta historia de una de las industrias más productivas de las últimas décadas, y como ha sido reproducida en otros lugares gracias al afán capitalista. ¿Durará mucho esta moda de centralizar ciertos negocios en determinadas regiones?. Yo apuesto que en el futuro será el modelo capitalista a seguir...
ResponderEliminar