Una de las enfermedades que más preocupa a los investigadores es la diabetes. Recientes estudios efectuados por los científicos del UT Southwestern Medical Center demuestran que la ansiada cura para la diabetes tipo 1 -aquella que requiere que el paciente reciba inyecciones de insulina periódicas- podría tener cura. El trabajo se ha basado en la eliminación de una hormona denominada glucagón en ratones diabéticos, los que lograron mantener estables sus niveles de azúcar sin la necesidad de insulina.

Los pacientes que padecen diabetes del tipo 1 necesitan administrarse periódicas inyecciones de una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos llamada insulina. Esto les permite controlar el nivel de glucosa -azúcar- que tienen en su sangre. El cuerpo humano obtiene glucosa a partir de los alimentos que consumimos, y mediante el torrente sanguíneo se distribuye a todas las células del cuerpo. La función de este azúcar es proporcionar la energía que las células necesitan para funcionar. Normalmente el páncreas produce la cantidad necesaria de insulina para mantener el nivele de azúcar en sangre dentro de los parámetros normales. En las personas que padecen diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina. La carencia de esta hormona hace que la glucosa no pueda ingresar en las células, permaneciendo en el torrente sanguíneo, provocando que la concentración de azúcar en la sangre alcance niveles lo suficientemente altos como para resultar mortales. Ese es el motivo por el que necesita inyectársela.
Sin embargo, los investigadores del UT Southwestern Medical Center (Estados Unidos) han demostrado que los ratones diabéticos pueden vivir sin necesidad del aporte de insulina. Un equipo de científicos, dirigidos por Roger Unger, llegó a esta conclusión luego de haber creado ratones genéticamente modificados incapaces de producir glucagón, una hormona peptídica de 29 aminoácidos que actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono evitando que el azúcar baje demasiado y que en los pacientes con diabetes tipo 1 se produce de forma desmedida. En estos ratones, Unger destruyó las células productoras de insulina, y encontró que ante la ausencia de glucagón e insulina, los niveles de azúcar en su sangre eran normales.

Fuente: [1].
Hola el libro de cómo revertir la diabetes lo adquirí en http://www.arteymedia21.com/saludybelleza03.htm, y me ha ayudado a mejorar mi calidad de vida y a aprender a comer lo que realmente mi cuerpo necesita y no me perjudica en mi diabetes. Este libro ha sido una bendición por eso se lo recomiendo a todos los diabéticos para que no pierdan las esperanzas de una mejoría. Saludos
ResponderEliminar