___Para los servicios de inteligencia es la peor de las pesadillas. Para redes como Al Qaeda, un anhelo. Para los expertos, el uso de una bomba sucia en un atentado es una posibilidad real y concreta.
La bomba sucia, son artefactos explosivos convencionales a los que se les colocan elementos químicos, biológicos o radiactivos que se esparcen por el ambiente tras la detonación.

___Las primeras noticias de un intento de uso militar de un explosivo junto a una fuente radiactiva datan de la Guerra Irán-Irak (1980-1988) y de la Guerra del Golfo (1990-1991), en la que se utilizaron indiscriminadamente armas de destrucción masiva químicas y biológicas. Según informes de la ONU de esa primera guerra contra Irán, Irak ante la imposibilidad de obtener armas atómicas, se inclina por la fabricación más barata y sencilla de estas bombas sucias. En 1987 sus científicos prueban una bomba sucia de una tonelada pero los militares la desestiman para uso militar debido a la baja letalidad de la misma. Además observaron que para una buena dispersión del material radiológico requerían de unas condiciones atmosféricas ideales. A pesar de todo, se cree que se adaptaron alrededor de 100 bombas para armamento químico como bombas sucias.
En 1995 rebeldes chechenos colocaron una bomba sucia en el parque de Izmailovsky en Moscú compuesta por alrededor de 5 kg de explosivo y una fuente de Cesio-137, al parecer de uso médico. Aunque no fue utilizada más que como amenaza y demostración de fuerza, sí sirvió como aviso de la posibilidad de su construcción por los grupos terroristas.
A partir de entonces se ha informado de varios intentos de obtención de material radiactivo por parte de grupos terroristas, siendo el arresto de José Padilla uno de los casos más famosos, intensificando los controles de las posibles fuentes radiactivas que pudieran formar parte de una de estas bombas sucias.


___Lo que deja a luz este tipo de operativos es que material tan peligroso como el plutonio sigue estando al alcance de quien tenga el dinero para comprarlo. Pocos años atrás Ayman Al Zawahri, lugarteniente de Bin Laden y número dos en la estructura de Al Qaeda, afirmó que en el mercado negro no era imposible acceder a una bomba atómica: sólo son necesarios unos buenos contactos y alrededor de 30 millones de dólares.
Hasta donde se sabe, ningún grupo irregular ha hecho estallar una bomba sucia, pero en noviembre de 1995 se encontró en Moscú, Rusia, un paquete con explosivos y material radioactivo, aunque las autoridades no lo anunciaron en ese momento.
En los últimos años, los servicios de seguridad de todo el mundo han tomado más en serio la posibilidad de un ataque de este tipo, luego de que se encontraran documentos en Afganistán y de que fuera arrestado en Estados Unidos, en 2002, José Padilla, quien según el gobierno de ese país tenía planes de estallar una bomba sucia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No lo pienses deja tu comentario.